Ciencia al servicio de la comunidad

“La investigación científica impacta en políticas de salud y de economía”

Carina Argüelles, docente investigadora en el Instituto de Biología Subtropical, de doble dependencia Unam-Conicet, coordinara en el NEA del proyecto PoblAr.


Carina Argüelles destaca la ciencia como polo de desarrollo de un país.

Nació en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, pero ni bien terminó el colegio secundario, en 1986, emprendió viaje a Misiones atraída por la propuesta académica: la Licenciatura en Genética en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la UNaM. Pasaron varios años de aquella decisión, en el rojizo terruño encontró el amor y construyó su familia además de su carrera.

Carina Argüelles, se desempeña como docente investigadora de la FCEQyN-UNaM en el Instituto de Biología Subtropical (IBS), de doble dependencia UNaM-Conicet. En la actualidad es miembro del Grupo de Investigación de Genética Aplicada (GIGA), desde el que coordina, en la región NEA, una línea de investigación clave a nivel nacional: el Programa de referencia y biobanco genómico de la población argentina (PoblAr).

Desde su espacio milita por la ciencia como polo de desarrollo de nuestro país, entendiendo que la inversión o financiamiento debe venir de la mano entre el Estado y el sector privado. “No hay que pensar un divorcio en ese punto”, reflexiona.

En un paréntesis en sus actividades, dialogó con El Territorio sobre la importancia de la investigación científica al servicio de la comunidad.

¿En qué consiste esta línea de investigación y a qué demanda corresponde?

Surgen, en realidad, de la necesidad, justamente,de dar respuesta a cuestiones o condiciones biomédicas que surgen en la población . En principio PoblAr, en el que se viene trabajando y debatiendo entre grupos científicos hace una década casi, surge como un programa que toma envergadura de política de Estado. PoblAr depende de una Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, concretamente de la secretaría a cargo del doctor Diego Hurtado,. Estamos trabajando con muestras y datos asociados de donantes sanos de la población argentina. La comunidad biomédica demanda o requiere el análisis de una o más regiones específicas del genoma, que podrían estar involucrada/das en el desarrollo de la patología que una persona padece, por ejemplo, o el sólo hecho de necesitar saber si en función de su perfil genético ellos van a poder responder, por ejemplo, a un tratamiento específico, condición que es posible que ya esté determinada en su genoma. Pero cuando encontramos alguna variación en el genoma de esas personas, resulta que para confirmar qué significa esa variación debemos, comparar esas regiones genómicas con las depositadas en bases de datos internacionales, porque la realidad es que no tenemos una base de datos que refleje el genoma de la población argentina, o las variantes más frecuentes halladas en el genoma de nuestra población. Entonces necesariamente tenemos que consultar esas bases de datos disponibles internacionalmente. El problema es que ellas no reflejan o no contienen una proporción importante de genomas secuenciados, es decir genomas de referencia, de poblaciones latinoamericanas, las que tienen diferente historia, diferentes mezclas étnicas, diferentes pasados históricos, que comparten diferentes hábitos alimentarios, y están ubicados en diferentes regiones geográficas.

Entonces PoblAr tiene por finalidad generar un Biobanco genómico de referencia para la población argentina, una base de datos regional, a los efectos de poder comparar si hallazgos específicos en un paciente, tiene o no un impacto en su genoma, necesitamos una referencia local de donde surge la muestra. Un metro patrón con que comparar. Y Argentina no lo tiene, esfuerzos similares están haciendo otros países. México, por ejemplo, está a la expectativa de ver cómo avanza Argentina con estas capacidades transformadas en un proyecto federal, el que requiere un esfuerzo muy grande. Hoy el país tiene capacidades instaladas que fueron resultado de la situación de emergencia del Covid, y esas capacidades ahora hay que redireccionarlas para que esa inversión ahora colabore con el desarrolle de investigaciones como esta, que son de gran envergadura.

Proyectos con impacto directo en la salud, en el bienestar…

Entonces todas estas líneas de investigación básicas, generan conocimiento para el desarrollo de líneas aplicadas, sobre todo en el área biomédica, lo que va a generar nueva información científica, la que impactará directamente en el bienestar y la salud de muchos argentinos y argentinas.  A través de la promoción de líneas de investigación científica, de la inversión en esfuerzos federales, en políticas de salud que lleguen a todos, en todos los puntos de Argentina, y sobre todo a subpoblaciones que podrían tener un riesgo aumentado de padecer alguna condición médica particular.

¿Puede ser que en los últimos años todo lo referido a la genética tomó mayor relevancia?

Lo que nos está pasando es que estamos frente a una expectativa de vida aumentada y esto hace que tengamos poblaciones que tienen la posibilidad de que cualquier variación en el genoma con la edad empiece a manifestarse Aumentada la expectativa de vida aparece todo lo que nos condiciona genéticamente. Aparecen entonces enfermedades de base genética que conocemos poco y esto nos moviliza a tener que generar líneas de investigación nuevas, para poder generar conocimiento sobre estas nuevas condiciones que aparecen en la población y con las que antes no lidiábamos .

El aumento de la expectativa de vida ¿es exclusivo de Argentina o es a nivel mundial?

Estamos hablando de la población mundial en general. Hoy por ejemplo hablamos de adultos jóvenes, tercera edad, cuarta edad. En otros países incluso empieza a ser un desafío para las obras sociales o prepagas, que comienzan a tener que manejar estas nuevas condiciones o subpoblaciones de afiliados, con un montón de otras cuestiones que requieren también estrategias y políticas de desarrollo que nos van sorprendiendo en el camino. Entonces, estas líneas de investigación que el Estado adopta como políticas de Estado, realmente van a tener un fuerte impacto en diferentes órdenes, no solamente en la salud, sino en otras políticas, incluso económicas. Por tanto un que no invierte en desarrollo científico o un país carente de desarrollo tecnológico estará condenado a la pobreza, el desarrollo tecnológico va de la mano del desarrollo científico

¿Y la responsabilidad de financiación? ¿Es del Estado o del sector privado?

Es conjunta, y no es que no se la haya visto, y uno mira la página del Ministerio de Ciencia y Tecnología se han generado un montón de líneas de investigación en donde se tratan temáticas ligadas al sector privado.

El sector privado maneja preguntas, se enfrenta también a problemáticas donde el desarrollo científico y tecnológico que ha sido generado en las universidades e instituciones científicas del país podrían dar respuesta o colaborar para la búsqueda de soluciones a esas problemáticas. Creo que van de la mano, público y privado. No habría porqué pensar en un divorcio en ese punto.

Fuente: Griselda Acuña - elterritorio.com.ar