- Grupo de Conservación de Aves Amenazadas
- Grupo de Ecología y Conservación de Aves
- Grupo de Ecología y Conservación de Mamíferos
- Grupo de Ecología y Funcionamiento de Comunidades y Ecosistemas
- Grupo de Etnobiología y Desarrollo Comunitario
- Grupo de Investigación en Genética Aplicada
- Grupo de Investigación en Genética Evolutiva
- Grupo de Investigación en Genética de Moluscos
- Grupo de Investigación en Genética de Poblaciones y del Paisaje
- Laboratorio de Biodiversidad Parasitaria de Animales Silvestres
- Laboratorio de Citogenética
- Laboratorio de Ecología Forestal y Ecofisiología
- Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal, Lab de citogenetica
- *Grupo de Ictiología y Ecología Acuática
- *Grupo de Investigación en Citogenética Animal y Monitoreo Ambiental
- *Grupo de Taxonomía y Ecología de Arañas
Grupo de Ictiología y Ecología Acuática
Responsable: Luis O. Lucifora
Integrantes: Agustín Solari
Investigadores externos: Lorena B. Scenna
Becarios externos: Francisco A. Alonso, Paula A. Cristini, Gabriela E. Delpiani, David E. Sabadin
El eje principal del trabajo de nuestro laboratorio es profundizar el conocimiento y promover el uso sustentable y conservación de los recursos naturales acuáticos y sus ecosistemas, a través de la investigación científica.
Las investigaciones de nuestro laboratorio se centran en dos grandes proyectos, la ecología y conservación de tiburones, rayas y quimeras (clase Chondrichthyes) marinos y de agua dulce, y la ecología de yacarés en el río Iguazú y en otras áreas de Misiones.
Ecología, diversidad y conservación de condrictios marinos y de agua dulce:
Los condrictios son uno de los grupos de vertebrados acuáticos más vulnerables el impacto humano. Nuestro proyecto tiene como objetivos evaluar patrones espacio-temporales de diversidad y abundancia, y estimar el riesgo de extinción de condrictios marinos y dulceacuícolas.
Nuestro trabajo con condrictios marinos tiene tres objetivos principales. Uno consiste en evaluar patrones temporales de abundancia con el fin de detectar tendencias poblacionales. Debido a que no existen datos estandarizados de abundancia de la mayoría de los condrictios de Argentina (una situación común
en casi todo el mundo), nos focalizamos en el uso de datos no tradicionales, como concursos de pesca o publicaciones populares de pesca, para extraer información potencialmente útil para evaluar tendencias poblacionales. Nuestro segundo objetivo es estimar la distribución geográfica de todas las especies de condrictios de Argentina con datos de alta resolución, para obtener una estimación de la distribución espacial de la diversidad y endemismos de condrictios en la plataforma continental argentina. Esto permitirá evaluar la superposición con el impacto humano, y proponer estrategias de manejo pesquero. Nuestro tercer objetivo es identificar los principales determinantes, tanto ecológicos como humanos, del riesgo de extinción de condrictios, lo que permitirá conocer cuáles especies son más vulnerables al impacto humano y diseñar estrategias de manejo y conservación que minimicen ese impacto.
Aunque es un grupo diversificado principalmente en ambientes marinos, aproximadamente el 14% de las especies de condrictios habitan ecosistemas de baja salinidad. Algunas de estas especies cumplen
todo su ciclo de vida en agua dulce, estos son los condrictios dulceacuícolas obligados. La información existente sobre los condrictios dulceacuícolas obligados es rudimentaria, por consiguiente, su estado de conservación es, en general, desconocido. En nuestro laboratorio, buscamos generar conocimiento sobre la ecología y el estado de conservación, en la cuenca del Plata, de los condrictios dulceacuícolas obligados más diversificados del planeta: las rayas de la familia Potamotrygonidae. Nuestros objetivos son (1) establecer bases sólidas para la identificación de especies, ya que son un grupo taxonómicamente complejo, usando datos morfológicos y moleculares, (2) conocer la distribución geográfica de cada especie, (3) conocer los patrones espaciales de la diversidad y endemismo, (4) identificar las principales amenazas y proponer estrategias para la conservación de este fascinante grupo.
Estos proyectos son realizados en colaboración con grupos de investigación de la Dirección Nacional de Pesca Continental, del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata) y del Instituto Nacional de Limnología (CONICET-Universidad Nacional del Litoral).
Ecología de yacarés:
El yacaré overo, Caiman latirostris, es el mayor predador acuático del Bosque Atlántico. Existe evidencia que indica que los yacarés overos del Bosque Atlántico tienen una mayor estructuración poblacional que los de ambientes más abiertos e interconectados, como los del Paraná medio. Esto hace que la dinámica poblacional de las poblaciones de yacaré overo de Misiones sea, muy probablemente, diferente a la de otros ambientes más abiertos. Nuestro proyecto tiene como objetivos estimar parámetros poblacionales de yacarés en el ambiente selvático del Parque Nacional Iguazú, identificar variaciones espacio-temporales en su abundancia y determinar la distribución geográfica de la especie en Misiones. Esto permitirá conocer el estado de conservación de la especie y evaluar la efectividad de las áreas protegidas en la conservación de la especie en la provincia.
Este proyecto se realiza en colaboración con guardaparques del Parque Nacional Iguazú e investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (CONICET-Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires).
Más información del grupo en: http://ecologiaacuaticaibs.weebly.com/