- Grupo de Conservación de Aves Amenazadas
- Grupo de Ecología y Conservación de Aves
- Grupo de Ecología y Conservación de Mamíferos
- Grupo de Ecología y Funcionamiento de Comunidades y Ecosistemas
- Grupo de Etnobiología y Desarrollo Comunitario
- Grupo de Investigación en Genética Aplicada
- Grupo de Investigación en Genética Evolutiva
- Grupo de Investigación en Genética de Moluscos
- Grupo de Investigación en Genética de Poblaciones y del Paisaje
- Laboratorio de Biodiversidad Parasitaria de Animales Silvestres
- Laboratorio de Citogenética
- Laboratorio de Ecología Forestal y Ecofisiología
- Programa de Estudios Florísticos y Genética Vegetal, Lab de citogenetica
Grupo de Ecología y Conservación de Mamíferos
Responsable: Mario S. Di Bitetti
Integrantes:
Investigadores: Ilaria Agostini, Celia Baldovino, Carlos De Angelo, Mario Di Bitetti, Carolina Miño, Juliana Notarnicola, Luciana Oklander, Agustín Paviolo, Mariano Sánchez, Yamil Di Blanco, Mariano Giombini, Paula Cruz, Paula Tujague
Becarios y estudiantes de postgrado: Silvia Benito Santamaría , Gabriela García, María Eugenia Iezzi, Julia Martínez Pardo, Lucía Palacio, Constanza Pasián, Romina Pfoh, Verónica Quiroga, Ezequiel Vanderhoeven, Juan Pablo Arrabal, Diego Varela.
Nuestro grupo investiga diferentes temas dentro de la ecología, el comportamiento y la conservación de mamíferos y otros vertebrados terrestres. Focalizamos nuestras investigaciones en especies, comunidades o regiones del subtrópico de Sudamérica que requieren especial atención por su estado de conservación, abordando cuestiones que permitan dar respuesta a problemas de conservación o manejo de poblaciones o ecosistemas. De esta manera, esperamos contribuir no sólo con la generación de conocimiento científico, sino también, a través de la vinculación con instituciones públicas y privadas, a solucionar problemas ambientales. Nuestro numeroso grupo está integrado por siete investigadores del CONICET, nueve becarios doctorales y posdoctorales del CONICET, otros investigadores asociados de la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), becarios del CEDIT y voluntarios y pasantes. Nuestras principales líneas de investigación son:
Ecología y conservación de carnívoros – Proyecto Yaguareté:
La mayoría de las poblaciones de yaguareté están seriamente amenazadas, especialmente en el sur de Sudamérica, donde sólo quedan unas pocas poblaciones pequeñas que necesitan de medidas urgentes de conservación. El objetivo de esta línea de investigación es generar conocimiento científico que contribuya a la conservación de las poblaciones de yaguareté de Misiones y la región chaqueña y de las especies con las que él convive. Nuestros estudios se centran en generar información sobre la situación del yaguareté, el estado de su hábitat y entender sus amenazas, para implementar medidas de conservación efectivas para conservarlo.
Ecología del Paisaje:
Nuestro principal interés radica en comprender los factores naturales y antrópicos que determinan la distribución de los mamíferos y otros grandes vertebrados a escala de paisaje, y en utilizar estos conocimientos para su manejo y conservación. Utilizamos Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis espacial para estudiar los patrones de distribución actual de las especies y su hábitat, y entender cómo las acciones humanas impactan en los niveles de fragmentación, calidad y conectividad del hábitat de diversas especies pudiendo poner en riesgo la viabilidad de sus poblaciones.
Genética de la conservación:
Los estudios genéticos que realizamos apuntan a conocer e interpretar la variabilidad genética en poblaciones silvestres de vertebrados, identificando factores de relevancia para su conservación. Nos enfocamos en especies amenazadas, cuyo hábitat está siendo notablemente reducido por el disturbio humano, y que desempeñan un papel importante en la regeneración del bosque (por ejemplo, dispersando semillas). Las especies estudiadas incluyen a los monos aulladores, las pavas de monte, y el tapir. Estos estudios nos permiten inferir los tamaños poblacionales efectivos, la estructura poblacional, los patrones de dispersión, los niveles de endogamia , el parentesco entre individuos, los sistemas de apareamiento, y los efectos sobre el flujo génico de las plantas que dispersan estos vertebrados. De este modo, obtenemos información de aspectos demográficos y reproductivos, que resulta muy difícil o imposible de conseguir mediante la observación directa en el campo. Para obtener dicha información recurrimos frecuentemente al uso de técnicas de muestreo no invasivas, como la extracción de ADN a partir de heces recolectadas. Nuestros estudios contribuyen a generar conocimiento básico de los organismos, como a formular estrategias y políticas de conservación. Entre otras cosas, el conocimiento generado ayuda a definir áreas prioritarias y a diseñar programas de manejo de poblaciones silvestres y de cría en cautiverio con fines de conservación.
Ecología y comportamiento de Primates:
Nuestras investigaciones en esta área se enfocan en analizar distintos aspectos del comportamiento, la ecología y la conservación de los primates silvestres. Parte de estas
investigaciones son desarrolladas con el mono caí en Misiones. Realizamos estudios en la selva, donde seguimos grupos de monos silvestres de los que obtenemos datos e información mediante observación directa, colectando muestras biológicas y realizando experimentos en el terreno, para responder preguntas sobre las funciones adaptativas del comportamiento, los mecanismos cognitivos de las interacciones entre individuos y los factores que determinan el estado de salud de los caí. Otra línea de trabajo tiene como objetivo generar conocimiento sobre las poblaciones del amenazado mono carayá rojo en Misiones para elaborar estrategias de conservación, a través de la colaboración interdisciplinaria con investigadores y personal de otras instituciones.
Ecología de comunidades y ensambles:
Nuestros estudios también se enfocan en el estudio de la diversidad de los ensambles de mamíferos nativos que habitan los bosques subtropicales. Con estas investigaciones queremos entender cuáles son los factores que determinan su distribución y las relaciones inter-específicas (relaciones depredador-presa y de competencia) a través del estudio de las distintas dimensiones de sus nichos ecológicos (dieta, patrones espaciales y temporales). Debido a los rápidos cambios en el paisaje, estudiamos cómo estas propiedades de los gremios y/o comunidades se ven afectadas por los disturbios de origen antrópico, como la pérdida del hábitat, transformación de los bosques a usos productivos, y la cacería furtiva. En el marco de estos proyectos estudiamos el efecto de algunos sistemas productivos (ej. plantaciones forestales) en los ensambles de mamíferos. También estudiamos el efecto que tiene la ausencia de algunos procesos ecológicos clave (ej. la ausencia de depredadores tope) en las poblaciones de mamíferos y otros vertebrados terrestres.
Ecología de Rutas:
El impacto ambiental de las rutas sobre la biodiversidad es un tema de creciente interés a nivel mundial, constituyéndose como una nueva disciplina científica emergente conocida como Ecología de Rutas. La ecología de rutas tiene el objetivo de diseñar y monitorear sistemas de transporte sustentables, basándose en información científica sobre los procesos ecológicos que, a escala de paisaje, son interrumpidos por la presencia de caminos y rutas. Esta disciplina estudia las interacciones existentes entre las especies y su ambiente con la infraestructura de transporte y los vehículos. Los impactos más importantes de la rutas sobre la fauna silvestre son el efecto barrera que produce la fragmentación de las poblaciones de animales y el atropellamiento que causa la muerte directa de individuos reduciendo su tamaño poblacional. La ecología de rutas busca mitigar estos impactos a través de la investigación, el monitoreo y la puesta en práctica de soluciones que permitan adecuar la infraestructura vial al paisaje natural, manteniendo la viabilidad de las poblaciones y los procesos ecológicos, y al mismo tiempo mejorar la seguridad vial. En este marco, nuestro grupo realiza estudios sobre la efectividad de pasafaunas y ecoductos, diseña estudios de monitoreo de atropellamientos y asesora a organismos públicos en el diseño, implementación y monitoreo de medidas de mitigación ambiental de rutas que atraviesan áreas naturales protegidas o sitios de alta importancia para la conservación, con énfasis en el Bosque Atlántico de Misiones.
Ecología de reintroducciones:
La“biología de la reintroducción”se refiere a la investigación llevada a cabo en poblaciones de animales silvestres que fueron reintroducidas o traslocadas en sitios particulares para asegurar su permanencia en el lugar y restaurar el ecosistema. Estas reintroducciones requieren de un monitoreo estratégico y eficiente de los animales reintroducidos. El objetivo del trabajo que desarrolla nuestro grupo es generar conocimiento científico sobre los factores que determinan una reintroducción exitosa y que también mejoran nuestra comprensión del comportamiento y la ecología de las especies reintroducidas. Desarrollamos la mayoría de estos estudios con mamíferos reintroducidos en la Reserva Natural del Iberá, en la provincia de Corrientes, muchas veces comparando las poblaciones reintroducidas allí con otras poblaciones silvestres.
¿Cómo realizamos estos estudios?
Nuestros métodos de abordaje de estas cuestiones son muy variados, utilizando tanto técnicas de laboratorio como estudios a campo. Los métodos de campo incluyen tanto la observación de animales en estado silvestre como la obtención indirecta de registros mediante foto-trampeo, radio-telemetría, colecta de evidencia indirecta de la presencia de especies, censos y encuestas, uso de imágenes satelitales y otros sensores remotos, trampas vivas y redes de niebla entre otras técnicas. También hacemos uso frecuente, en la medida de lo posible, de experimentos a campo y en el laboratorio, combinando estos con el trabajo y el estudio de gabinete.