Puerto Iguazú se prepara para una nueva edición del Happy Hour Científico, un espacio que busca acercar la investigación local a la comunidad en un ambiente distendido. En su cuarta edición del año, el evento abordará la relación entre la ecología vegetal y el clima, y cómo el estudio de las plantas permite anticipar cambios en los ecosistemas.
La charla, titulada “Ecología vegetal y clima: cómo las plantas nos ayudan a predecir cambios en los ecosistemas”, estará a cargo de la Dra. María Genoveva Gatti, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora de la sede Iguazú del Instituto de Biología Subtropical (IBS - CONICET - UNaM). Además, es profesora en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones.
El encuentro tendrá lugar el jueves 11 de septiembre a las 20 hs en La Cabaña de los Muñecos (Av. Tres Fronteras 434), con entrada libre y gratuita.
La iniciativa es impulsada por el CeIBA (Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico) y cuenta con el apoyo científico del IBS. El Happy Hour Científico se destaca por su formato participativo, donde luego de la exposición hay un espacio de diálogo para que el público pueda interactuar con la especialista.
Algunas de las preguntas que guiarán la charla son:
-
¿Por qué los árboles son fundamentales para anticipar cambios en los ecosistemas?
-
¿Cómo contribuyen las plantas a regular el clima?
-
¿Por qué estudiarlas es también una forma de cuidarnos?
Esta es una oportunidad única para conocer de primera mano el trabajo que se realiza desde la ciencia en la capital de las Cataratas y comprender la crucial relación entre la flora local y su entorno.